- 1864
- -
- 1869
- -
- 1878
- -
- 1881
- -
- 1883
- -
- 1896
- -
- 2002
- -
- 2010
- 1864
-
Emblema de la cooperativa dibujada por Gaudí. La palabra obrera se ha sustituido por unas abejas. 1864
Fundación de la sociedad cooperativa La Obrera Mataronense, promovida y dirigida por el industrial reusense Salvador Pagès.
-
1869
La cooperativa textil se instala en una fábrica de la antigua villa de Gracia de Barcelona. En 1874 se inicia la construcción de una nueva fábrica en Mataró y, un año después, se traslada el total de la producción.
-
Fachada de una vivienda tipo de la cooperativa según el proyecto de Gaudí. 1878
Antoni Gaudí se gradúa en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. El industrial Salvador Pagès encarga al joven arquitecto el proyecto del conjunto fabril de la cooperativa, que incluye edificios de uso industrial, espacios sociales y viviendas.
El arquitecto proyecta treinta viviendas para los trabajadores, de los cuales finalmente sólo se construyen dos de ellos, actualmente desaparecidos. Cada casa se dividía en una amplia sala, comedor, cuatro dormitorios, baño, cocina, lavabo y un pequeño almacén en el sótano.
Fachadas posterior y principal del proyecto de casino de la cooperativa. Gaudí presenta el proyecto del casino recreativo con planos de las tres plantas del edificio y dibujos de las fachadas que dan al jardín y a la calle.
-
Plano general del proyecto de Gaudí para la cooperativa. 1881
El arquitecto firma el plano general de la cooperativa. La nave de blanqueo se identifica con la letra H i el edículo de los servicios sanitarios con la letra V. Las líneas más oscuras indican las construcciones edificadas, por bien que la fábrica no es obra de Gaudí.
-
Alzado y planta del primer proyecto de Gaudí para la nave de blanqueo. 1883
Finalización del proyecto del edificio destinado al blanqueo de algodón. En el proyecto inicial la nave cuenta con siete arcos, los cuales, en una segunda fase, se ampliarían a los trece actuales.
-
Interior de la nave con los arcos descabezados por la urbanización de la calle de la Cooperativa. 1896
La apertura de la calle Cooperativa conlleva el derribo longitudinal de la fachada oeste de la nave y del edículo adyacente de los servicios sanitarios, mutilando una parte de los arcos y teniendo que apoyarlos sobre una pared de carga de nueva construcción.
-
Reconstrucción de la estructura de la nave. 2002
La celebración del Año Internacional Gaudí, convocado para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto, propicia que el Ayuntamiento de Mataró decida promover la restauración integral del edificio y la restitución de las partes mutiladas de la nave y de los lavabos. El proyecto de rehabilitación, encargado al arquitecto mataronés Manuel Brullet Tenas, concluye en el año 2008.
-
Espacio de exhibición de la Colección Bassat a la Nave Gaudí. 2010
Inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Mataró en la Nau Gaudí, espacio de exhibición de la Colección Bassat.